top of page
Buscar

Beneficios para la Salud del Jengibre

Remedia todo tipo de náuseas, tales como la cinetosis (provocado por el movimiento) y náuseas matutinas. Gracias a sus propiedades antieméticas, alivia los síntomas relacionados, como los mareos y vómitos.

  • También útil para las náuseas derivadas de los tratamientos quimioterápicos.

  • Impide la formación de vasos sanguíneos en tumores, con lo que inhibe su crecimiento. Fuerza a la apoptosis o «suicidio» de las células cancerosas.2

  • Los aceites volátiles del jengibre estimulan la secreción de enzimas digestivas para aliviar las molestias de indigestión, gases y cólicos.3

  • Previene el envejecimiento prematuro del sistema digestivo y potencia la absorción de los nutrientes en el proceso de digestión.

  • Estimula el estómago y los intestinos para aliviar la constipación, evitar la acumulación de toxinas e infecciones por hongos.

  • Regula niveles de azúcar en la sangre, al estimular las células del páncreas.

  • Mejora el sistema inmunológico debido a sus niveles de zinc.

  • Su aroma y sensación picante confortan cuando se está resfriado y tiene un efecto expectorante que ayuda a aliviar la congestión, expulsando mucosidad de los pulmones y calmando la tos y el dolor de garganta.

  • Presenta una actividad antiviral con virus respiratorios (diversos estudios han determinado resultados interesantes con HRSV, rinovirus, hepatitis C e influenza tipo A). 4

  • Tiene potentes propiedades antisépticas, antioxidantes, expectorantes, antiinflamatorias y antimicrobianas; además de gran contenido de hierro, vitamina C y polifenoles, entre otros. 5

  • El jingerol estimula la transpiración y la circulación sanguínea, dando energía al cuerpo y promoviendo la desintoxicación del mismo.

  • El jingerol suprime las sustancias que provocan hinchazón y dolor de las articulaciones y por eso el jengibre ayuda a tratar los síntomas de la artrosis y artritis. Como alivia el dolor y la inflamación, el jengibre es un buen remedio también para calambres, úlceras pépticas, alergias y asma.

  • Estimula la circulación, lo cual ayuda a bajar la presión sanguínea alta.

  • Favorece la salud cardiovascular: previene la coagulación de las plaquetas y baja los niveles de colesterol para proteger el corazón.

ree

¿Cuál es la cantidad diaria recomendada?


Para adultos, se aconseja consumir entre 1-4 g diarios. Esta cantidad incluye raíz de jengibre, alimentos o comidas preparados con jengibre como ingrediente (bizcochos, galletas, platos del estilo curry, sopas, bebidas, etc.).

Niños que tienen entre 2-6 años no deberían consumir más de 2 mg de jengibre al día.


 
 
 

Comments


bottom of page